DIRECTRICES CURRICULARES NACIONALES PARA LA EJA:
TERRITORIALIZACIÓN Y CONTEXTO
Resumen
Este artículo propone el desarrollo de reflexiones sobre la Educación de Jóvenes y Adultos - EJA, comprendiéndolas desde una visión de totalidad como trabajadores en el contexto del neoliberalismo económico del siglo XXI. Para ello, realizamos una investigación documental sobre los Lineamientos Curriculares Nacionales de la EJA (2000) con miras al análisis textual de los mismos en línea con artículos y trabajos de autores adscritos al materialismo histórico y dialéctico que han venido estudiando políticas educativas y/o EJA a la luz de la relación entre trabajo y educación. El neoliberalismo en el contexto brasileño del siglo XXI se caracteriza, entre otros aspectos, por la atribución de valor de cambio a derechos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda, el ocio. La educación, en sus distintas etapas, se convierte en un mercado promisorio, así como la certificación de la escolaridad básica de millones de trabajadores como condición de acceso y consumo de los cursos de educación superior ofertados por numerosas instituciones de educación superior. Los resultados de los estudios documentales y bibliográficos indican que la EJA representa, por un lado, un territorio para la formación de trabajadores preparados para las exigencias del mercado laboral en la etapa del capitalismo globalizado, y significa, además, un espacio para la el regreso a la escuela de aquellos a quienes se les negó el derecho a la escolarización. Por otra parte, puede significar un territorio de lucha y resistencia, estratégico para la formación del sujeto con conciencia de clase.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EJA em Debate

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista EJA em debate, editada pelo Instituto Federal de santa Catarina, tal texto jamais será submetido por mim ou por qualquer um dos demais coautores a qualquer outro periódico. Através deste instrumento, em meu nome e em nome dos demais coautores, porventura existentes, cedo os direitos autorais do referido artigo ao Instituto Federal de Santa Catarina e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº9609, de 19/02/98).